Se lleva a cabo la Sexta Reunión Regional FEMCIC VIII Consejo Directivo en el municipio de Solidaridad
Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles
El Colegio de Ingenieros Civiles del Municipio de Solidaridad que preside el Ing. Sergio Enrique Camas Samuano fue sede de la Sexta Reunión Regional FEMCIC VIII Consejo Directivo de la Región Sureste que lidera el Ing. Ramón Cárdenas González.
Lo anterior se efectuó contando con la presencia del titular del VIII Consejo Directivo, Ing. Alejandro Guevara Castellanos, quien estuvo acompañado de autoridades locales y los Presidentes de los colegios CIC Yucatan, CIC Campeche A.C, CIC del Carmen, CIC Cozumel, CIC Quinta Roo Zona Norte, CIC Quintana Roo Zona Sur.
Durante la sexta Reunión Regional se sostuvo rueda de prensa donde se trataron temas de interés para la región de la Zona Sureste de la FEMCIC.
Además de conferencias magistrales.
Para finalizar se efectuó la Reunión Regional entre Presidentes de los Colegios de la Zona Sureste, donde los titulares de los colegios entablaron diálogo directo con el titular del VIII Consejo Directivo donde se enfocaron a temas de trascendencia para la Zona Sureste de la Federación.
Las reuniones regionales permiten saber el funcionar de las zonas y los colegios locales.
La FEMCIC agradece la hospitalidad otorgada al Pdte. del Colegio del Municipio de Solidaridad y de la misma manera al Vicepresidente de la Zona Sureste FEMCIC.
Crece el precio de la tierra en Bacalar por especulación del Tren Maya
Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo Zona Sur
En Bacalar el precio promedio de la tierra pasó de 1,000 pesos el metro cuadrado a alrededor de 4,500 pesos, es decir, un crecimiento de 350%, comentó Amir Efrén Padilla Espadas, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Quintana Roo Zona Sur. A partir de que se confirmó el proyecto del Tren Maya con la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador como presidente del país en diciembre pasado, agentes inmobiliarios comenzaron a vender tierras por donde supuestamente va a pasar la vía, dijo.
“Es pura especulación porque los propios funcionarios del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) nos han dicho que tienen al menos tres opciones para la ubicación de las estaciones. Lo que es un hecho es que habrá talleres de mantenimiento en Chetumal, pero tampoco está definido dónde los construirán”, añadió.
“Sin embargo, será inevitable que una vez que se conozca con exactitud el trazo de la vía y la ubicación de las estaciones se intensifique el fenómeno especulativo como ya comenzó a suceder en Bacalar donde el auge turístico y el anuncio de una estación del Tren Maya ha cuadruplicado el valor del metro cuadrado de tierra”, insistió el dirigente de los ingenieros civiles.
Por su parte, el comisario ejidal de Bacalar, Filiberto Buitrón Hernández, reconoció que les han presentado ofertas de compra de sus tierras en los últimos meses para la edificación de hoteles, parques temáticos y zonas residenciales, aunque, añadió, la asamblea ha rechazado todas porque no quieren vender sino ser socios de los desarrollos que traiga consigo el Tren Maya. “Justo en la próxima asamblea ejidal se nos va a presentar otro proyecto para Bacalar, no sabemos aún de qué se trata, pero ya nos han venido a ofrecer muchos otros; algunos nos quieren comprar de 10 a 100 hectáreas para construir hoteles, principalmente”, aseguró. No obstante, la asamblea ejidal ha asumido la misma postura que mantiene con el Fonatur, es decir, no venderán sus tierras, sino que quieren convertirse en socios de cualquiera que sea la propuesta de desarrollo para las tierras propiedad del ejido; la opción de incorporarse al Tren Maya que ofrece el gobierno federal es a través del fideicomiso de inversión y bienes raíces (fibra).
El ejido de Bacalar, fundado en 1936, dispone actualmente de 56,280 hectáreas, cuyos posesionarios son 165 ejidatarios que han decidido de manera unánime no vender sus tierras, sino participar de los distintos proyectos que se avecinan para Bacalar en el mediano y largo plazos, comentó en entrevista previa Luis Chimal Balam, comisario ejidal.
El pasado 25 de agosto, Rogelio Jiménez Pons, director general de Fonatur, comentó que el anuncio del Tren Maya está generando un fenómeno especulativo de la tierra en la zona sur de Quintana Roo. Aseveró que, ante ello, han acelerado las negociaciones con propietarios de la tierra por donde está proyectado el trazo de la vía férrea; actualmente ya tienen 98% de anuencias de ejidos para el derecho de vía.
Jiménez Pons indicó que la labor de Fonatur ha sido la de solicitar a los ejidatarios que no vendan sus tierras; el gobierno federal, acotó, tampoco se las pretende comprar, sino que será a mediante el fibra que se les pretende incorporar como socios del Tren Maya.
El CICAGS te invita a su curso de Diseño de Conexiones de Acero
Colegio de ingenieros Civiles de Aguascalientes
El Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, A.C. que preside el Ing. José Francisco Díaz de León extiende cordial invitación al Curso de Diseño Básico de Conexiones de Acero.
El curso será desarrollado los días 11 y 12 de septiembre y los socios colegiados contarán con un precio especial que puede ser consultado en la página oficial en redes sociales del Colegio.
Estará presente el Ing. Carlos Cházaro Rosario quien brindará la ponencia en la que hablará de las características técnicas y especificaciones de Soldadura y tornillos, diseño de conexiones sujetas a tensión soldadas, atornilladas tipo aplastamiento y sujetas a cortante soldadas, atornilladas tipo aplastamiento.
La FEMCIC los espera dentro de las instalaciones del CICAGS.
Da inicio la 3era. Reunión Regional Zona Sur FEMCIC en el marco del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil
Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles
Da inicio en el marco del 30 Congreso Nacional de Ingeniería Civil la Tercera Reunión Regional Zona Sur de la FEMCIC con sede en Oaxaca; Evento organizado por parte del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. que preside el Ing. Ascensión Medina y el Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca, que preside con orgullo el Ing. Jesús Sánchez Martínez.
Miembros representantes de distintos sectores asistieron a este encuentro académico, estudiantes, invitados especiales internacionales, líderes nacionales y colegiados, además del Pdte. del VIII Consejo Directivo, el Ing. Alejandro Guevara Castellanos.
Las actividades previas al 30CNIC oscilaron entre programas técnicos como el encuentro de vinculación estudiantil, conferencias técnicas sobre el Director Responsable de Obra (D.R.O), funciones, responsabilidades y requerimientos en la región por parte del ex presidente Romero Gutiérrez, charlas sobre la misión del Colegio de Oaxaca y la importancia de buscar la profesionalización de manera continua por parte del Ing. Jesús Sánchez Martínez; además, se llevó a cabo la Olimpiada del conocimiento de la zona sur en la que participaron alumnos de distintas instituciones.
Durante el desarrollo de la Tercera Reunión Regional se realizó la ceremonia en la cual prestaron su voz los líderes de distintos sectores, entre ellos el Pdte. del Colegio Jesús Sánchez, el director del 30CNIC Luis Rojas Nieto, el Pdte. del CICM el Ing. Ascensión Medina, el subsecretario de infraestructura Cedric Iván Escalante, el Gobernador del Estado de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa quien inauguró la ceremonia y el Ing. Alejandro Guevara, Pdte. FEMCIC. Además, se realizó una firma de convenio para la Creación del Instituto Nacional de Ingeniería Civil, un laboratorio de calidad de la infraestructura en Oaxaca.
CIC de Chiapas hace llamado a inversión de las dependencias
Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas
El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, Hugo Adrián De la Cruz Vázquez, haciendo eco de sus agremiados con actividad empresarial, que constituyen casi el 70 por ciento de sus integrantes, lanzó un llamado a las dependencias a contratar en su totalidad el monto que les fue asignado para este año, evitando perjudiciales subejercicios.
Lo anterior se debe a que, la obra pública es un factor elemental de desarrollo para el estado, pero también una de las principales actividades que detonan la economía no sólo del sector de la construcción, sino de varias más vinculadas.
Refiriendo que la cantidad de obra pública prevista con estos recursos, es insuficiente en comparación con el número de empresas que integran el Padrón de Contratistas y si a esto se le suma que alguna dependencia deje de ejercer parte de lo que le fue asignado para el año
Estrechan lazos CICEJ - CIMEJ en tradicional comida de hermandad
Colegio de Ingenieros Civiles de México
Con la presencia del Pdte. del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. el Ing. Armando Brenez Moreno se llevó a cabo la "Comida tradicional de la Hermandad" entre los Colegios CICEJ y el Colegio de Ingenieros Mecánicos Electricistas del Estado de Jalisco, A.C.
Es grato para la FEMCIC a través del CICEJ el compartir el pan y la sal como cada año en este convivio, pero lo más importante es refrendar los lazos de amistad que nos unen.
¡Muchas gracias!
Lanza convocatoria el CICM para Certificación en Vías Terrestres
Colegio de Ingenieros Civiles de México
Lanza el Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. el cual preside el Ing. Ascensión Medina Nieves convocatoria dirigida a los agremiados a certificarse como Peritos Profesionales Certificados en Vías Terrestres.
Aprovechen antes de la fecha límite el día 22 de octubre para presentar los documentos correspondientes en las instalaciones del CICM.
La FEMCIC en su VIII Consejo Directivo se enorgullece de contar con las mejores instituciones para los colegiados, donde estos puedan certificarse al nivel que México necesita.
Más información:
Camino Santa Teresa No. 187.
Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan.C.P. 14010,
T. +52 (55) 5606 2323
El CICM invita al gremio a certificarse como Peritos Profesionales en túneles
Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. que preside el Ing. Ascensión Medina Nieves, invita a los miembros agremiados a certificarse como Peritos Profesionales en túneles y obras subterráneas.
La entrega de documentos está fijada para el día 11 de octubre dentro de las instalaciones del CICM.
La FEMCIC (Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles A.C.) en su VIII Consejo Directivo que preside el Ing. Alejandro Guevara Castellanos impulsa a los profesionistas de la construcción afiliados a la federación a aprovechar esta oportunidad.
Más información:
Camino Santa Teresa No. 187.
Col. Parques del Pedregal, Delegación Tlalpan.C.P. 14010,
T. +52 (55) 5606 2323
El CICEJ invita a todo el gremio a su curso en colaboración con el IMCA
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
El Instituto Mexicano de la Construcción en Acero, (IMCA) llevará a cabo curso práctico de Diseño de Uniones y Conexiones en Estructuras de Acero que tendrá sede en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. que preside el Ing. Armando Brenez Moreno.
Los temas relacionados serán acerca de las características generales y definiciones de los materiales de unión, soldadura, tornillos, especificaciones IMCA, clasificación y tipo de soldadura, tornillos y partes roscadas, estados límites de falla de elementos conectados, placas de relleno, empalmes, resistencia al aplastamiento, placas base, anclajes y ejemplos de diseño.
Una vez más, los afiliados al CICEJ contarán con un precio especial para el curso, el cual será desarrollado a partir del 6 de septiembre.
Mayor información consulta www.cicej.mx
Sostiene reunión el VIII Consejo Directivo FEMCIC - Consejo Consultivo
Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles
Faltando sólo 19 días para la Reunión Nacional de la FEMCIC con sede en Tuxtla Gutiérrez; Chiapas los próximos 12, 13 y 14 de Septiembre, el titular del VIII Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, A.C. Ing. Alejandro Guevara Castellanos, gestionó una reunión con el consejo consultivo donde se presentaron los resultados preliminares del diagnóstico institucional de los colegios afiliados.
Concluye el CIC de Nogales
módulo de capacitación
Colegio de Ingenieros Civiles de Nogales
El colegio de Ingenieros Civiles de Nogales, A.C. que preside la Ing. Adriana Ofelia Ruiz Galeana concluye módulo de capacitación sobre Acciones Urbanísticas enfocadas a la Plusvalía.
Dando como resultado una propuesta con proyecto de reforma y adiciona diversas disposiciones de la ley de ordenamiento territorial y desarrollo Urbano para el estado de sonora.
Propuesta que considera la exposición de motivos, título del sistema de acción urbanística.
Además; modalidades y acciones de Plusvalía, contribución especial de Plusvalía, inspección, vigilancia y medidas de seguridad entre otros.
La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, los felicita.
CICM asistirá a Jornada: Proyectos México, oportunidades consultoria
Colegio de Ingenieros Civiles de México
La Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Industria del Conocimiento, (CNEC) y el Instituto Mexicano de Desarrollo Tecnológico, (IMDT) llevarán a cabo la Jornada de consultoría titulada Proyectos México, Oportunidades para la consultoría que tendrá lugar en el Hotel Hilton Santa Fe, Ciudad de México.
La ponencia será dirigida por el Lic. Sergio Forte, DGA de Banca de Inversión, lo cual anunciaron que los afiliados al Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. el cual preside el Ing. Ascensión Medina Nieves tendrán un costo especial a esta jornada.
CICM realiza conferencia
"Diálogo con Ingenieros"
Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. el cual preside el Ing. Ascensión Medina Nieves, agradece la participación de Luis Montañez Catarxo, presidente de la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos, (IAIA) y coordinador del Comité de Medio Ambiente y sustentabilidad del Medio Ambiente del CICM, en donde dictó la conferencia Planeación de Infraestructura…
Tengo otros datos, durante la sesión de Diálogo con Ingenieros, donde expresó que este es el momento en que el gremio de la Ingeniería Civil debe luchar para que haya una mejor planeación de la infraestructura con el fin de tener una visión holística y dejar de ver sólo el ángulo económico en el diseño de obras.
La presentación generó enorme interés entre los asistentes, a lo que el Ing. Medina Nieves le entregó un reconocimiento de participación.
Comité de Damas CICEJ realiza
desfile de modas iFashion
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
El Comité de Damas del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. que encabeza la Sra. Salma Mancilla de Brenez, llevó a cabo el Evento Desfile de Modas Ifashion donde presentó parte de su colección el Diseñador Álvaro Iñiguez.
Dicho evento fue a Beneficio de la "Casa Hogar Sueños y Esperanzas, A.C.” fundada hace 13 años por Erika Cid Galindo que ayuda a 70 niñas y niños; de cero a 7 años abandonados o violentados.
CIC de Yucatán recomienda revisar edificios altos en Mérida
Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán
El Colegio de Ingenieros Civiles Yucatán señaló la falta de revisiones estrictas en los edificios altos de Mérida, a fin de que cuenten con todas las medidas de seguridad. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles, A.C., Waldemar Gómez Flores, dijo que si bien se ha trabajado en la mejora de la regulación, hay que poner especial énfasis que el crecimiento de la ciudad, implica edificios altos.
“Hay que ponerles seguridad, vigilar las construcciones, verificar que cada uno de los inmuebles cumplan correctamente con rutas de evacuación y seguridad contra incendio y cuestiones de contingencia”, expresó ante las autoridades municipales. Mencionó que lo que vale la pena hacer es una revisión del reglamento, pues donde se piden dos medios de egreso, que se verifique que se hagan, si piden cuatro hidrantes o si se necesitan reservas de agua adecuados y luego no los contemplan hay que vigilar que se cumpla el reglamento y lo solicitados y autorizado.
Aborda el tema del cordón litoral
el CIC de Tamaulipas
Colegio de Ingenieros Civiles del Tamaulipas
El deterioro del cordón litoral de las costas en el sur de Tamaulipas, es un tema importante que en caso de registrarse algún fenómeno hidrometeorológico que afectaría a las zonas bajas de Altamira, Madero y Tampico, esta situación fue abordado por el Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas, A.C. liderada por su presidente, el Ing. Enrique Domínguez Aguilar.
En la sesión ordinaria del mes de agosto realizada en las instalaciones del auditorio de la Facultad de Ingeniería "Arturo Narro Siller" de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la asociación civil realizó propuestas para una solución a esta problemática. El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas, agradeció la presencia del Ingeniero Carlos Florencio Ponce Lara para exponer este tema complejo.
La FEMCIC y el Colegio de Ingenieros Civiles de Tamaulipas, trabaja para salvaguardar la integridad y seguridad de todos.
EL CICEJ da a conocer detalles de evento: Distinción CICEJ 2019
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
Inicia el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. el cual preside el Ing. Armando Brenez Moreno la semana con la Sesión 74 del XXVI Consejo Directivo donde el Ing. Alfonso Galván, señala que ya se publicó la convocatoria para Distinción Cicej que tendrá vigencia hasta el 28 de septiembre.
Por su parte el Ing. Demetrio Tapia comentó que habló con el Ing. Ricardo Peregrina de SCT para que se lleve a cabo pláticas sobre la Ley de Obra Pública.
Por su parte el Ing. Alejandro Sevilla informó sobre su participación en la Reunión Regional Zona Occidente de la FEMCIC 2019 que se llevó a cabo en Tepic, Nayarit y dio a conocer la próxima que se llevará a cabo en septiembre en Chiapas.
No se olviden de asistir a la 3er reunión nacional con sede en Chiapas este 12, 13 y 14 de septiembre, ¡la FEMCIC los espera!
Sean todos bienvenidos...
EL CICEJ asiste a reunión con el Consejo Académico del Agua
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
El Pdte. del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. el Ing. Armando Brenez Moreno asistió a la reunión con el Consejo Académico del Agua, en la cual se analizó la convocatoria para la próxima elección del presidente de dicho organismo que se llevará a cabo el jueves 5 de septiembre.
Además, se contó con la presencia el Lic Jorge Gastón González, Secretario de Gestión Integral del Agua.
Dictan charla "Acciones Sísmicas en Cimentaciones Profundas" en el CICAGS
Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes
Lleva a cabo con éxito el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, A.C. el cual preside el Ing. José Francisco Díaz de León, su Sesión Técnica del Área de Estructuras, esta vez con la charla por parte del Dr. Luciano Roberto Fernández Sola, especialista en el comportamiento sísmico de estructuras y cimentaciones y en interacción dinámica suelo estructura, titulada Acciones Sísmicas en Cimentaciones Profundas.
La sesión fue desarrollada dentro de las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, donde miembros agremiados asistieron.
La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles en su VIII Consejo Directivo invita a todo el gremio a participar en este tipo de conferencias donde la divulgación y el conocimiento son herramientos importantes y fundamentales para el desarrollo de nuestro país.
El CIC de México te invita a su próxima sesión de Diálogos con Ingenieros
Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. el cual preside el Ing. Ascensión Medina Nieves, hace cordial invitación a la próxima sesión de Diálogo con Ingenieros en la que se llevará a cabo una charla impartida por el Mtro. Luis Montañez Cartaxo, Pdte. de la Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos (IAIA).
Conferencia que estará bajo el nombre de Planeación de infraestructura… tengo otros datos.
La charla será desarrollada dentro de las instalaciones del CICM, el día 19 de agosto, no se la pueden perder.
La Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles en su VIII Consejo Directivo invita a todo el gremio a participar en este tipo de conferencias donde la divulgación y el conocimiento son herramientos importantes y fundamentales para el desarrollo de nuestro país.
El CICEJ realiza conferencia: Reforma Laboral y su impacto en las empresas
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
Con el fin de conocer los lineamientos y el efecto que tendrá la reforma laboral, se llevó a cabo en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco, A.C. el cual preside el Ing. Armando Brenez Moreno, la magna conferencia titulada Reforma Laboral y su impacto en las empresas de la construcción.
La cual fue impartida por el Lic. Alejandro Nava Contreras y el Lic. Luis Miguel Nava Contreras de la Asociación Nacional de Abogados (ANADE).
Dicha reforma contempla que se lleve a cabo una relación laboral armoniosa con los trabajadores respetando los derechos humanos y la lucha permanente contra la corrupción.
El compromiso de la FEMCIC, a través del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco es fortalecer y capacitar a nuestro gremio.
Enhorabuena
Ya estamos a solo un mes de la 3er. Reunión Nacional FEMCIC en Chiapas
Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas
La FEMCIC en su VIII Consejo Directivo celebra que sólo faltan 30 días para que gran parte del gremio se reúna en Chiapas.
El Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C. en voz de su Pdte. el Ing. Hugo Adrián de la Cruz Vázquez, desea recordarles que las fechas 12, 13 y 14 de septiembre se efectuará la 3ra Reunión Nacional con sede en el CICCH.
Las conferencias que destacan los temas sobre el los proyectos federales del Tren Maya, además de los programas turísticos que se llevarán a cabo al término de las conferencias los esperan.
¡No se lo pueden perder!
No olvides seguirnos en nuestras redes sociales y estar al pendiente de toda la actividad de tanto las Reuniones Regionales como de las Nacionales y se participe de ellas.
El CIC de Mazatlán lleva realiza la Campaña "Limpiemos Mazatlán"
Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán
El Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, encabezado por el Ing. Ramón Antonio Osuna, llevó a cabo la campaña "Limpiemos Mazatlán", dónde se promovió a que los jóvenes Ingenieros y los compañeros de este colegio, realizaran labores de limpieza en el canal de los campos deportivos "Antonio Toledo Corro", contando con el apoyo de las locutoras de radio Rosalba Osuna y Aidé de la Puente, que también se dieron a la tarea de limpiar dicho lugar y transmitir esta noble actividad para hacer conciencia de la importancia de “no tirar basura y escombro en los canales” y el peligro que eso representa.
La FEMCIC y el Colegio de Ingenieros Civiles de Mazatlán, agradecen también a la dirección de obras públicas por el apoyo brindado para llevar a cabo dicha actividad, esto genera la motivación necesaria para seguir trabajando en pro de la comunidad y seguir generando mejoras al entorno de nuestro bello puerto.
Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes
El Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, A.C. que preside el Ing. José Francisco Díaz de León hace cordial invitación a la próxima Sesión Técnica del área de Estructuras, que será desarrollada el martes 13 de agosto, en la cual se presentará un tema complementario para quienes tomen el Curso de Interacción Dinámica Suelo-Estructura.
Se contará con la participación del Dr. Luciano Roberto Fernández Sola, con el tema titulado Acciones Sísmicas en Cimentaciones Profundas. Es especialista en el comportamiento sísmico de estructuras y cimentaciones y en interacción dinámica suelo estructura
Actualmente es miembro del comité de Interacción Suelo-Estructura de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica, además de reconocidos cargos que marcan su trayectoria, digna de un miembro del gremio de la FEMCIC.
Sesión Técnica del Área de Estructuras en el CIC de Aguascalientes
Sostiene acercamiento FEMCIC y el CIC de Morelos con el Delegado Federal de Programas de Bienestar de Morelos
Colegio de Ingenieros Civiles de Morelos
En representación del VIII Consejo Directivo, El Vicepresidente de la Región Centro Sur de la FEMCIC, el Ing. Alejandro Rosas López acompañado del Ing. Héctor Rosas Zariñana, Vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos A. C., sostuvieron una reunión de acercamiento con el Lic. Hugo Eric Flores Cervantes, Delegado Federal de los programas de bienestar en el estado de Morelos.
El objetivo de la reunión fue establecer los lazos de comunicación entre ambas partes e invitar al Delegado para que participe en la Reunión Regional Zona Centro Sur de la FEMCIC que se desarrollará en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos el próximo 3 de Septiembre con el tema “DESAFÍOS DE LA INFRAESTRUCTURA CARRETERA E HIDRÁULICA”.
LA FEMCIC le extiende un agradecimiento al Lic. Hugo Erick Flores Cervantes, por su disposición y compromiso de participación a este magno evento. El Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Morelos, encabezado por el Ing. Enrique Viveros Mora, los espera este el 03 de Septiembre de 2019 en el salón “Primavera” del Hotel Villa del Conquistador, ubicado en Paseo del Conquistador, No. 134, Colonia Lomas de Cortés en Cuernavaca, Morelos.
Sean todos bienvenidos.
El CAPIT del CICM te invita a la ponencia de Ley de Obras Públicas
Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Centro de Actualización Profesional e Innovación Tecnológica (CAPIT) del Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. el cual preside el Ing. Ascensión Medina Nieves hace invitación a la ponencia titulada Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, dirigida a servidores públicos, profesionales, encargados de la revisión, adjudicación, ejecución, administración y terminación de los contratos de obras públicas y de servicios relacionados con las mismas. Así como a ingenieros, arquitectos, contratistas superintendentes de obra y profesionistas cuya actividad esté vinculada con la industria de la construcción, impartida por el Ing. José Antonio González Romero y/o Arq. María Teresa Tico Moreno los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de agosto. La charla será llevada a cabo en las instalaciones del CICM.
El Colegio de Ingenieros Civiles de México te invita a su próxima sesión
de Diálogos con Ingenieros
Colegio de Ingenieros Civiles de México
El Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C. que preside el Ing. Ascensión Medina Nieves, durante la ya conocida sesión de Diálogo con Ingenieros que el colegio organiza, invita a los miembros agremiados a la charla titulada Sismos en el Valle de México y su contexto en la historia sísmica del país.
La charla será llevada a cabo el día 12 de agosto y será impartida por el Dr. Gerardo Suárez Reynoso, investigador en el instituto de geofísica de la UNAM, en el salón Bernardo Quintana, dentro de las instalaciones del CICM.
La FEMCIC te invita.
Invita el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes al curso de Interacción Dinámica-Suelo-Estructura
Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes
El Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, A.C. hace invitación al curso de Interacción Dinámica Suelo-Estructura que será impartido del lunes 12 al viernes 16 de agosto.
El curso será impartido por el Dr. Luciano Roberto Fernández Sola y será desarrollado dentro de las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes.
Los objetivos son:
Obtener los conceptos básicos de la interacción dinámica suelo estructura (IDSE)
Los esperamos
Listos para la 3era. Reunión Nacional FEMCIC en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas
Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas
Con 54 años de vida siendo líder de la red de 57 organismos colegiados de todo el país la FEMCIC está preparada para la reunión que está en puerta en septiembre los días 12, 13 y 14 con sede en el Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas, A.C. el cual preside el Ing. Hugo Adrián de la Cruz Vázquez.
Ya ha sido anunciado que, la reunión nacional tendrá en su marco una serie de conferencias sobre los proyectos federales del Tren Maya y el corredor multimodal interoceánico en sus aspectos técnicos, así como los beneficios para los chiapanecos.
Acompañado de Edilberto Gálvez Gómez, vocal del Consejo Consultivo del CICCH; María Elena Falero, Secretaria del interior; y Luz del Alba Aquino Barrientos, Pdta. De la Junta de Honor y Justicia. De la Cruz Vázquez señaló que, en el espíritu de refrendar la importancia del ingeniero civil en el desarrollo del país, del evento emanarán opiniones especializadas sobre estos grandes proyectos del Gobierno Federal.
Por su parte, Laura González Rosas, presidenta del voluntariado del CICCH, explicó que en un segundo aspecto de esta reunión nacional, se ha preparado un programa turístico para los voluntariados y acompañantes, que iniciarán con un encuentro de bienvenida, para continuar con visitas a los principales atractivos de Tuxtla Gutiérrez, tales como miradores del Cañón del Sumidero y el parque de la Marimba, así como un paseo general el último día por Chiapa de Corzo y San Cristóbal de las Casas.
Así lo dio a conocer la revista Único, a quien la FEMCIC agradece la publicación y reitera la invitación a todos los agremiados a asistir a esta tercera reunión nacional, no se la pueden perder.
Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes logra acuerdo de homologación de arancéles
Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes
Un importante acuerdo que se había intentado obtener desde hace 50 años, finalmente el Colegio de Ingenieros Civiles de Aguascalientes, A.C. el cual preside el Ing. José Díaz de León, logró realizarlo con los peritos de obras para homologar los aranceles de las actividades conjuntas que realizan con el Colegio de Arquitectos del Estado de Aguascalientes, el cual se considera histórico.
La suma de voluntades siempre rinde frutos, ya que el Ing. José Díaz de León y Alberto Sepúlveda Montemayor, Pdte. del gremio de los arquitectos votaron en favor de la homologación del arancel, cuyo fin es dignificar el pago de los servicios profesionales de los peritos responsables de obra.
Este arancel esta siendo adoptado por muchos colegios de la región de Aguascalientes donde las regulaciones en cuanto al tema de aranceles para el cobro de servicios profesionales de ingenieros y arquitectos no se ha tomado en cuenta como lo indica la ley de profesiones en el ámbito federal. Por ello, una vez que se ha logrado el primer acuerdo al alcanzar una homologación, comenzarán a coadyuvar con autoridades y legisladores, buscando que los aranceles acordados sean ley.
EL Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco invita al gremio al curso: "Diseño de estructuras de Concreto"
Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
El Colegio de Ingeniero Civiles del Estado de Jalisco A.C. que preside el Ing. Armando Brenez Moreno, en su XXVI Consejo Directivo, hace la atenta invitación a ser parte del CURSO-TALLER: “Diseño de estructuras de Concreto,” la cual, da inicio el 17 de Agosto de 2019 y tendrá una duración de 63 horas en 7 sesiones en la Sede CICEJ, Auditorio CAP: Ing. Gustavo Adolfo Martínez Fuentes y será impartido por M.I. Carlos Iván Castillo Olivares (Ing. Civil por la Universidad Autónoma de Coahuila con postgrado en Estructuras en la Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM.”)
El objetivo primordial del curso, es que el profesionista adquiera la capacidad de diseñar elementos estructurales de concreto reforzado con base a reglamentos establecidos en la Ciudad de Guadalajara y por el Instituto Americano del Concreto (ACI).
Para más información y reservaciones, acudir al Centro de actualización Profesional del Estado de Jalisco, A.C. ubicada en Av. De los Maestros N° 1943ª en Fraccionamiento Chapultepec Country, Guadalajara Jalisco.
Comunícate a los Teléfonos (33) 3826.3289/ 3826.3341/ 3826.3445 ext. 13 o visita la página web WWW.CICEJ.MX
La FEMCIC y el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco siguen trabajando en la capacitación y superación del colegiado para lograr una mejor Ingeniería Civil.